
Aldo Contreras Economista Táchira
El economista Aldo Contreras, alertó sobre la reaparición de una significativa brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, un escenario que evoca los turbulentos años 2016 y 2017, marcados por un desorden en el mercado cambiario.
Contreras señaló que, tras un periodo de relativa calma cambiaria durante 2023 y la primera mitad de 2024, las distorsiones comenzaron a manifestarse después de las elecciones.
Esta situación ha provocado que la brecha cambiaria alcance un 54%, un incremento que, en palabras del economista, «pulveriza el poder adquisitivo de los ciudadanos, sobre todo de quienes ganan en bolívares».
El experto profundiza en las causas de este resurgimiento de la brecha cambiaria, explicando que, este problema se agudiza como consecuencia directa de los anuncios realizados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Específicamente, Contreras mencionó dos medidas que han impactado negativamente el flujo de divisas hacia Venezuela: la retirada de la petrolera Chevron del mercado venezolano y la imposición de un arancel del 25% a los países que adquieran petróleo venezolano.
«Esto se traduce en una menor entrada de divisas a la balanza de pagos y, por ende, una menor oferta de divisas en las mesas de cambio», explicó Contreras. «Esta reducción en la oferta de divisas es el disparador fundamental del incremento del tipo de cambio paralelo, al no haber suficiente disponibilidad para satisfacer la demanda».