Detectan cinco casos del virus Oropouche en Venezuela

Detectan cinco casos del virus Oropouche en Venezuela
El Ministerio para la Salud confirmó este miércoles 26 de marzo, que se detectaron los primeros cinco casos del virus Oropouche en Venezuela.
«Desde la primera notificación de casos de fiebre de Oropouche en las Américas en 2023, fueron detectados oportunamente los primeros cinco casos en marzo de 2025″, informó el organismo a través de sus redes sociales.
El ministerio no ofreció mayores detalles sobre las personas que fueron afectados por este virus. Sin embargo, indicó que la detección rápida permitió la recuperación de las cinco personas.
A su vez, el organismo pidió a la población mantenerse informada y notificar en caso de tener síntomas compatibles con dicho virus.
El virus Oropouche, se transmite por vectores que se propagan principalmente entre las personas a través de la picadura de un insecto comúnmente conocido como Jején (el Culicoides paraensis) o el mosquito Culex quinquefasciatus.
Los síntomas son: fiebre, dolor de cabeza, rigidez en las articulaciones, dolores musculares, y en algunos casos, náuseas y vómito. Los síntomas pueden durar de cinco a siete días.
«El Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) continúa la pesquisa permanente en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, así como también el seguimiento oportuno a pacientes con síntomas febriles (de 1 a 3 días) en todo el país, para garantizar la detección inmediata de casos sospechosos de Oropouche. Esto permitirá el bloqueo temprano de la transmisión del virus”, se lee en el comunicado.