En un documento que compartieron los líderes opositores Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, ambos dirigentes aseguraron su compromiso en «erradicar la impunidad y garantizar que la justicia en Venezuela sea independiente, imparcial y efectiva«.
El texto lo dieron a conocer en sus redes sociales este miércoles, 2 de abril, donde denunciaron los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por el chavismo en los últimos 26 años.
«El régimen ha cometido graves violaciones de derechos humanos, así como crímenes de lesa humanidad que han venido siendo documentados no solo por nuestra valiente sociedad civil sino por diversos organismos internacionales. No son hechos aislados cometidos por agentes insubordinados; es una política sistemática de persecución y represión, diseñada y ejecutada desde los niveles más altos de poder, y bajo la complicidad del resto de la maquinaria estatal», dijeron.
Entre los delitos que mencionaron están «persecución por razones políticas, asesinatos en contextos de legítima protesta, ejecuciones extrajudiciales, muertes en custodia, torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes, violaciones sexuales, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y miles de procesos ilegales e inconstitucionales en violación al debido proceso».
Se comprometen a la independencia judicial
González Urrutia y Machado hablaron de un gobierno, con ellos al frente, en el que se respetará la separación de poderes, la independencia judicial, en el que se comprometen a impulsar «reformas estructurales que se aseguren que la justicia sea la verdadera garante de los derechos y las libertades de los venezolanos».
El documento lo titularon «Compromiso con la justicia y la reparación de las víctimas del régimen», en el que también destacaron que cumplirán con el derecho internacional y la reparación de las violaciones a las garantías fundamentales.
«Lo que incluye apoyo social y legal, atención médica y psicológica, indemnización económica por los daños sufridos, medidas oficiales de reconocimiento -como la anulación de condenas injustas y el reconocimiento público de lo ocurrido- entre otras, y el trabajo colectivo con la sociedad civil para que se conozca la verdad y se haga justicia».
La oposición reclama el triunfo de González Urrutia en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria del líder chavista Nicolás Maduro, pese a que después de ocho meses del proceso no ha mostrado las actas que avalen su anuncio, contrario a la coalición opositora que publicó más del 85 % de estos documentos con los que sostienen el triunfo del diplomático.

Documento de Edmundo Gonzáles y María Corina Machado sobre la justicia en venezuela