
Lanzan la Red Defensa Ciudadana de la Democracia (Decide)
El coordinador de la red Decide, Jesús «Chuo» Torrealba, afirmó que «no se puede llamar al voto de manera irresponsable, a ciegas. Hay que hacer ese llamado construyendo tejido social, construyendo tejido político». El exgobernador Henrique Capriles insistió en que dicha plataforma no busca desconocer los resultados de las elecciones presidenciales
Dirigentes políticos, sindicales y empresariales oficializaron este miércoles la Red Defensa Ciudadana de la Democracia (Decide). Sin tarjetas políticas o candidatos definidos, la plataforma aseguró que busca movilizar la participación de la población como un acto de «resistencia democrática» en las elecciones regionales y la reforma constitucional que adelanta Nicolás Maduro.
«Tenemos cuatro principales instrumentos de lucha democrática: Educación, organización, movilización y el voto», explicó Jesús «Chúo» Torrealba, coordinador de la red, en un acto en Caracas donde participaron los exgobernadores Henrique Capriles y Henri Falcón, el alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh; los exdiputados Marialbert Barrios, Ángel Medina, Juan Requesens y Rafael Guzmán; al igual que representantes del MAS, Unión y Progreso, Puente y Fuerza Vecinal.
El periodista dijo que la oposición transita por un «proceso de construcción de resistencia democrática». Para la Red, esa «resistencia» pasa por movilizar a la población en reclamo de sus derechos y hacer uso del voto en los comicios de este año y la consulta que se haga sobre la reforma constitucional.
Indicó que han recibido apoyo de dirigentes de Un Nuevo Tiempo, Movimiento por Venezuela y Fuerza Vecinal, tres partidos que cuentan con tarjetas habilitadas para postular en elecciones; sin embargo, insistió en que no son negociadores directos de candidaturas.
«Nosotros no somos partido político, nosotros no tenemos tarjeta. Estamos exhortando a los partidos políticos a que tomen en consideración los liderazgos naturales, a los que han tenido consecuencia, que tomen en cuenta a los activistas de derechos humanos, los presos políticos y sus familiares», señaló Torrealba.
El coordinador de la red también afirmó que «no se puede llamar al voto de manera irresponsable, a ciegas. Hay que hacer ese llamado construyendo tejido social, construyendo tejido político que nos diga el voto y qué más. Por eso insistimos, la educación, organización y movilización son elementos fundamentales».
Dijo que la red tampoco busca reemplazar o disminuir la Plataforma Unitaria, la coalición opositora que insistió que un llamado «a votar a ciegas es burlarse del pueblo». Decide también reconoció «dificultades» para conversar con la líder opositora María Corina Machado.
«Entiendo que ella no se ha reunido con la Plataforma Unitaria desde diciembre del año pasado, así que si eso ocurre con la Plataforma imagina qué ocurrirá con otros factores», puntualizó Torrealba.
A pesar de ello, dijo reconocer que el liderazgo de Machado y Edmundo González «son parte de un capital político común que es importante preservar. Ahora para preservarlo es necesario reconocer dos cosas. El liderazgo tiene como derecho reconocer la iniciativa política, pero tiene también como obligación la consulta y la búsqueda de la unidad».
Ofelia Rivero, parte del secretariado nacional del partido Movimiento por Venezuela, dijo que están «haciendo un esfuerzo unitario para convocarlos a luchar por la democracia, por el voto (…) No solamente un ejercicio del voto como mero instrumento para ir cada cinco años a un proceso electoral. Este es un espacio de resistencia democrática, este es un camino no para cuidar espacios o por pura retórica, es para recuperar a Venezuela».
Fuente: talcual.com