
Aldo Contreras Economista Táchira
La dinámica económica del estado Táchira es compleja y esta marcada por la coexistencia de hasta seis tipos de cambio diferentes, una situación que genera confusión y distorsión en las transacciones diarias. Así lo explicó el economista Aldo Contreras en una entrevista con Táchira News, donde analizó la dinámica financiera de la entidad.
Contreras detalló que el tipo de cambio más popular es el del dólar a peso colombiano, que se maneja a 4.000 pesos por dólar.
En segundo lugar, el economista señaló la existencia del tipo de cambio basado en el TRM de Colombia, actualmente en 4.130 pesos por dólar. Esta tasa es la referencia principal para los comercios y establecimientos de mayor envergadura en la región.
Además, Contreras indicó que también se observan otras cotizaciones para el peso colombiano, que oscilan entre los 4.050 y 4.100 pesos por dólar.
A su vez, el economista explicó que en la parada el bolívar se cotiza alrededor de 35 bolívares por peso. No obstante, en otros lugares de la entidad, esta misma relación puede variar, llegando hasta los 45 bolívares por peso.
Finalmente, Contreras recordó la existencia del tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV) respecto al dólar.
El economista enfatizó que esta multiplicidad de tipos de cambio genera una dinámica económica complicada en el estado. Esta situación se agudiza ante la ausencia de casas de cambio formalmente establecidas en la entidad, recordando que en el pasado llegaron a existir más de 120 de casas de cambio.
Ante esta situación, el economista Aldo Contreras ofreció una serie de recomendaciones para el Estado venezolano:
Eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) del 3% a las operaciones en divisas, buscando incentivar la formalización de las transacciones.
Disminuir el déficit fiscal del Producto Interno Bruto (PIB).
Implementar una política monetaria más restrictiva y una política fiscal igualmente restrictiva.
Eliminar el cobro del 3.8% por retiro de efectivo en divisas de las entidades bancarias.