
Walter Marquez
Familiares de los siete tachirenses detenidos en la cárcel de máxima seguridad de El Salvador, suscribirán un poder junto con la Fundación El Amparo Internacional, para que abogados norteamericanos y salvadoreños asuman su defensa, según lo informó este viernes 4 de abril el presidente de dicha organización Walter Márquez.
Acompañado de madres, padres y tías de los jóvenes detenidos, Márquez precisó que evalúan recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) de la OEA, para que mediante una medida cautelar requieran de ambos gobiernos la plena libertad de estos tachirenses.
Márquez recalcó que estos tachirenses son víctimas de persecución, «ellos buscando un nuevo horizonte viajaron a los Estados Unidos y les han violado el debido proceso, pretendiendo vincularlos sin ninguna prueba al Tren de Aragua, alegando solamente que tienen tatuajes, lo que no es una prueba de delito alguno en ninguna parte del mundo”, explicó.
Para Walter Márquez, El Salvador no poseen ninguna facultad para tener bajo custodia a estos tachirenses, porque no hay ninguna sentencia ni administrativa, ni judicial en los Estados Unidos que avale este proceso, «además el gobierno de ese país carece de jurisdicción penal internacional para mantenerlos detenidos», añadió.
De igual manera hizo un llamado al gobierno nacional y al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, para que con base en el trabajo social adelantado, trabajen en solucionar este tema que es de interés común. “Hay un interés superior que es la libertad de los tachirenses que injustamente están detenidos en El Salvador y en los Estados Unidos”.
Con información de Prensa @waltermarquezdip